Senado: UxP busca bloquear los pliegos de Lijo y García-Mansilla y el oficialismo intenta postergar la sesión

La Casa Rosada negocia contrarreloj la aprobación de las designaciones de los jueces para la Corte Suprema, pero enfrenta una dura oposición. La convocatoria a sesionar está prevista para este jueves a las 14.

La vicepresidenta Victoria Villarruel convocó a una sesión para este jueves a las 14 horas, en una jornada clave donde el Senado debatirá la designación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo a la Corte Suprema. Sin embargo, Unión por la Patria (UxP) confía en lograr el quórum necesario para rechazar ambos pliegos, lo que pone en jaque la estrategia del oficialismo.

Uno de los señalados es Manuel García-Mansilla, quien ya juró como ministro e integra la Corte Suprema. Según Mayans, su designación fue “una maniobra de fuegos artificiales por el escándalo de las criptomonedas”.

Además, criticó el mecanismo de designación presidencial. “El presidente nombra jueces por decreto y no lo puede hacer, porque es un acto complejo. Un juez nombrado por decreto puede ser sacado por decreto. No tiene ni estabilidad ni imparcialidad”, explicó el jefe de UxP.

UxP intentará reunir a sus 34 senadores, divididos en tres bloques: Frente Nacional y Popular, Unidad Ciudadana y Convicción Federal. Con el apoyo de otros sectores, buscan alcanzar los 37 senadores necesarios para abrir la sesión y frenar la designación de García-Mansilla.

Respecto al otro candidato, Ariel Lijo, los votos estarán divididos: 20 senadores lo rechazarán y 14 lo apoyarán. El oficialismo necesita dos tercios de los presentes en el recinto para aprobar su pliego, pero UxP, con el respaldo de algunos radicales y otros sectores, busca bloquear esa posibilidad.

A pesar del feriado de este miércoles, el bloque de UxP, liderado por José Mayans, se reunirá a las 18 para definir la estrategia. “El jueves vamos a tener sesión a pesar de todas las maniobras que se están haciendo”, aseguró Mayans, quien adelantó que su espacio rechazará ambos pliegos, en contra de la decisión presidencial de nombrar a los jueces por decreto.

El rol del radicalismo y las internas en el PRO

El radicalismo atraviesa una crisis interna. Su jefe de bloque, Eduardo Vischi, enfrenta fuertes cuestionamientos luego de que en febrero votara en contra de una comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $Libra, a pesar de haber respaldado el proyecto previamente.

Este martes, Eduardo Vischi, concurrió nuevamente a la Casa Rosada, manteniendo reuniones con funcionarios cercanos al jefe de asesores del presidente, Santiago Caputo. Allí, volvió a pedirle al Ejecutivo que retire los pliegos, pero por ahora la respuesta fue negativa.

Una de las firmas que logró la mayoría parlamentaria para avalar la candidatura de Ariel Lijo a la Corte fue la de Vischi. Sus correligionarios recién se enteraron de la decisión cuando salió a la luz el dictamen de la Comisión de Acuerdos de la Cámara Alta.

A pesar de todo, hubo una acalorada reunión de bloque por zoom este martes, donde la UCR decidió bajar al recinto el jueves a discutir los pliegos de los candidatos al máximo tribunal.

El PRO mantiene su postura de rechazar la candidatura de Lijo y de avalar a García-Mansilla, pero la bancada que encabeza Alfredo De Angeli se reunirá el mismo jueves a las 12, así se lo confirmó a TN la cordobesa Carmen Álvarez Rivero.

Luis Juez y otros integrantes del bloque amarillo le pidieron al Gobierno nacional que retire del Senado los pliegos de los jueces y de ese modo evitar un fuerte rechazo a los candidatos del presidente Javier Milei.

El resto de los bloques como Juntos por Santa Cruz de José María Carambia y Natalia Gadano; el interbloque Provincias Unidas de Carlos Espinola, Alejandra Vigo, Juan Carlos Romero y Edith Terenzi, entre otros, están definiendo sus posturas y mirando muy de cerca qué harán los otros bloques.

Presión del Gobierno y negociación de última hora

El gobierno sabe que con el acompañamiento de senadores radicales contra la postulación de Ariel Lijo -como Martín Lousteau, Pablo Blanco y Carolina Losada; el rechazo de la larretista Guadalupe Taglieferri y del exoficialista Francisco Paoltroni-, UxP alcanzaría 25 senadores para bloquear los dos tercios de los senadores presentes en el recinto para aprobar el pliego de un candidato a la Corte Suprema.

Ante el posible revés en el Senado, el oficialismo intenta retrasar la sesión. Ezequiel Atauche, jefe del bloque libertario, y Bartolomé Abdala, presidente provisional del Senado, buscan convencer a los legisladores de postergar el debate.

Desde la Casa Rosada, funcionarios están en contacto con los gobernadores para intentar arribar a un acuerdo y evitar que sus senadores den quórum.

El jueves a las 11, Villarruel reunirá a los presidentes de los bloques en la comisión de Labor Parlamentaria para definir los términos de la sesión. Allí se jugará el destino de los candidatos a la Corte Suprema y, con ello, una nueva pulseada entre el oficialismo y la oposición en el Senado.

La entrada Senado: UxP busca bloquear los pliegos de Lijo y García-Mansilla y el oficialismo intenta postergar la sesión se publicó primero en Radios Play.

  • Related Posts

    En Estados Unidos, Milei buscará profundizar la alianza con Trump para acelerar el acuerdo con el FMI

    En la Casa Rosada sostienen que la prioridad del Presidente es cerrar el préstamo por US$20.000 millones. En paralelo, trabajan en propuestas para negociar los aranceles recíprocos. Javier Milei llega…

    Cristina Kirchner analiza ir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para frenar su posible detención

    En su recurso ante la Corte Suprema adelantó que recurrirá a organismos internacionales en el caso de que obtenga un fallo adverso en la causa Vialidad. Cuáles serán sus argumentos.…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *